Conocer de qué se tratan los marcos ágiles y qué valor generan; entender el Marco de Trabajo Scrum, sus roles, artefactos y reuniones, así como saber cómo identificar el Producto Mínimo Viable usando la técnica de Mapa de Historias de Usuario.
Membresía Foco
DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA
En este programa se podrá conocer por qué se trabajan los marcos ágiles y cuál es su necesidad para la innovación. Así mismo, se explora el marco de trabajo más conocido y empleado: "Scrum", el cual permite construir soluciones rápidas y de forma natural para los equipos de trabajo. De igual forma, se estudia una técnica para identificar, costear y estimar el Producto Mínimo Viable conocida como Mapa de Historias de Usuario (User Story Map).
OBJETIVO GENERAL
Conocer de qué se tratan los marcos ágiles y qué valor generan; entender el Marco de Trabajo Scrum, sus roles, artefactos y reuniones, así como saber cómo identificar el Producto Mínimo Viable usando la técnica de Mapa de Historias de Usuario.OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Entender en qué consisten los marcos ágiles, qué valoran, qué principios los rigen y por qué son necesarios en la innovación.
- Comprender en qué se basa el Marco de Trabajo de Scrum, los roles que lo componen, qué realizan y sus reuniones.
- Comprender cuáles son los tres artefactos de Scrum y cómo hacerle seguimiento a un equipo que trabaja con este marco.
- Entender en qué consiste la técnica de mapa de historias de usuario y cómo emplearla para determinar el Producto Mínimo Viable, el costo y la duración aproximada de un Release (liberación).
Profesores
MÓDULOS
- Introducción a la agilidad 01:27:00
- Explicación general, roles y reuniones 00:46:00
- Artefactos y seguimiento 00:53:00
- Mapa de historias de usuario 00:53:00